Niveles de testosterona en hombres: comprensión de la importancia del equilibrio hormonal
Cuando la mayoría de las personas piensan en la testosterona, se imaginan músculos abultados y un impulso sexual voraz. Sin embargo, esta hormona hace mucho más por el cuerpo que solo esas cosas. La testosterona es una hormona que se produce principalmente en los testículos y es la principal hormona sexual para las personas asignadas al sexo masculino al nacer. Desempeña un papel crucial en muchos procesos naturales del cuerpo y ayuda a mantener la masa muscular, la densidad mineral ósea, la producción de esperma, la producción de glóbulos rojos y el deseo sexual.
Los niveles normales de testosterona pueden variar según la edad, el tamaño, la salud general y la hora del día de una persona. Los análisis de sangre o saliva pueden medir los niveles de testosterona y, si sus niveles son demasiado bajos, los médicos pueden recomendar una terapia de reemplazo de testosterona. Los síntomas de niveles bajos de testosterona pueden incluir disfunción eréctil, poca energía, sensación de depresión, acné e irritabilidad.
Por otro lado, si los niveles de testosterona son demasiado altos, también pueden provocar varios síntomas. Algunos hombres pueden creer erróneamente que más testosterona es mejor y tomar más testosterona para aumentar sus niveles. Sin embargo, esto puede ser peligroso y puede no tener el efecto deseado. De hecho, puede provocar efectos secundarios adversos, como acné, cambios de humor e incluso problemas cardíacos.
Es esencial comprender que la terapia de reemplazo de testosterona solo debe realizarse bajo la supervisión de un profesional médico. Tomar demasiada testosterona puede tener consecuencias graves y puede hacer más daño que bien. El Dr. Ryan Smith, profesor asociado de urología y microcirujano urólogo que se especializa en la salud de los hombres en la Universidad de Virginia Health, desaconseja aumentar los niveles de testosterona más allá de lo necesario. Él explica que conducir niveles cada vez más altos no necesariamente te hará sentir mejor.
¿Cuál es la función principal de la testosterona para los hombres?
La testosterona es una hormona esencial que juega un papel crucial en muchos procesos naturales para las personas a las que se les asigna un varón al nacer a lo largo de sus vidas. Desde el desarrollo fetal hasta la pubertad y la edad adulta, la testosterona es responsable de varias funciones vitales en el cuerpo. De acuerdo con la Escuela de Medicina de Harvard, algunas de estas funciones incluyen el desarrollo del pene y los testículos, la profundización de la voz durante la pubertad, el desarrollo del vello facial y púbico, la fuerza y el crecimiento muscular, el crecimiento y la fuerza de los huesos, el deseo sexual, la producción de esperma y la producción. de nuevos glóbulos rojos.
Las mujeres también producen testosterona en sus ovarios, pero los niveles de la hormona suelen ser más altos en los hombres. Según la Clínica Cleveland, la mayor parte de la testosterona que producen las mujeres se convierte en la hormona sexual femenina estradiol.
Es importante tener en cuenta que los niveles normales de testosterona pueden variar y es mejor consultar con un profesional médico para determinar qué es saludable para usted . Los síntomas de niveles bajos de testosterona pueden incluir disfunción eréctil, poca energía, sensación de depresión, acné e irritabilidad. Por otro lado, si los niveles de testosterona son demasiado altos, puede provocar efectos secundarios adversos como acné, cambios de humor e incluso problemas cardíacos.
Lo que la testosterona no hace
La testosterona es responsable del desarrollo de rasgos típicamente masculinos, como el vello facial y el crecimiento muscular. Sin embargo, según el Dr. Smith, los niveles más altos de testosterona no siempre conducen a mejores resultados. Algunos hombres con niveles normales de testosterona pueden abusar de los esteroides anabólicos, que son testosterona sintética, para aumentar su rendimiento físico. Esto puede causar efectos secundarios adversos como la reducción del conteo de espermatozoides, la calvicie y un mayor riesgo de cáncer de próstata, según lo informado por la Clínica Cleveland.
Si bien la testosterona desempeña un papel en la producción de esperma, la suplementación con testosterona en realidad puede disminuir la producción de esperma y afectar la fertilidad, según el Dr. Patel. Por lo tanto, es crucial consultar con un profesional médico antes de usar terapias con testosterona.
Además, es esencial comprender que la testosterona no es una cura para la disfunción eréctil. La testosterona baja puede contribuir a la disfunción eréctil, pero para la mayoría de los hombres, la disfunción eréctil está relacionada con cambios en la forma en que el cuerpo responde, entrega y mantiene la sangre adecuada en el pene, como explica el Dr. Patel.
¿Pueden los niveles de testosterona ser demasiado altos o demasiado bajos?
Los niveles de testosterona del cuerpo fluctúan naturalmente a lo largo del día, con un pico en la mañana y una disminución gradual a medida que avanza el día. Los médicos generalmente realizan pruebas de niveles de testosterona por la mañana y luego realizan un segundo análisis para confirmar los resultados y determinar si los niveles son normales para el individuo, según el Dr. Patel.
Sin embargo, también es posible que los niveles de testosterona sean demasiado bajos o demasiado altos, y que cada extremo del espectro cause su propio conjunto de síntomas. Cuando los niveles de testosterona son demasiado bajos, los síntomas comunes incluyen disfunción eréctil, poca energía, sensación de depresión, acné e irritabilidad. Por el contrario, cuando los niveles de testosterona son demasiado altos, puede provocar una variedad de síntomas como agresión, cambios de humor y reducción del conteo de espermatozoides.
Por lo tanto, mantener un equilibrio saludable de testosterona es fundamental para la salud y el bienestar general. Si alguien experimenta algún síntoma relacionado con sus niveles de testosterona, es importante consultar con un médico para determinar el curso de acción apropiado.
Señales de que su testosterona es demasiado baja
Aunque los niveles bajos de testosterona son un problema común entre los hombres que envejecen, los niveles demasiado altos de testosterona también pueden ser un problema. Los niveles altos de testosterona pueden causar una variedad de síntomas, como cambios de humor, comportamiento agresivo, acné y crecimiento excesivo de vello corporal, según la Asociación Estadounidense de Urología.
Algunos hombres con niveles normales de testosterona pueden pensar que más testosterona es mejor y usarán esteroides anabólicos u otros suplementos para aumentar la testosterona. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, esto en realidad puede disminuir la producción de esperma y la fertilidad.
Hay varios factores que pueden afectar los niveles de testosterona, como la edad, la obesidad, las enfermedades crónicas, los medicamentos y las lesiones en los testículos. Si experimenta síntomas de niveles bajos o altos de testosterona, hable con su médico. Pueden ordenar pruebas para verificar sus niveles hormonales y recomendar opciones de tratamiento adecuadas.
Señales de que su testosterona es demasiado alta
La testosterona es una hormona importante para los hombres, ya que juega un papel vital en su desarrollo y salud en general. Es responsable de una variedad de funciones, incluido el desarrollo de los órganos sexuales masculinos, la profundización de la voz durante la pubertad, el crecimiento del vello facial y púbico, el desarrollo muscular y el crecimiento óseo. Además, la testosterona también es responsable del deseo sexual, la producción de esperma y la producción de nuevos glóbulos rojos. Las mujeres también producen testosterona, pero en niveles más bajos que los hombres, y la mayor parte se convierte en la hormona sexual femenina, estradiol.
Si bien es raro que los hombres experimenten niveles naturalmente altos de testosterona, puede ocurrir en el caso de un tumor testicular o cuando se toman grandes dosis de esteroides anabólicos. Los signos de que los niveles de testosterona son demasiado altos incluyen acné, aumento de peso, retención de líquidos, cambios de humor, comportamiento agresivo, dolores de cabeza, agrandamiento de la próstata, recuento bajo de espermatozoides e insomnio. Los niveles anormalmente altos de testosterona también pueden aumentar el riesgo de ataque cardíaco, enfermedad hepática y presión arterial alta y colesterol.
¿Qué afecta los niveles de testosterona?
Hay muchos factores que pueden causar una deficiencia en los niveles de testosterona. Estos incluyen el envejecimiento, la obesidad, dormir mal, un estilo de vida sedentario, problemas de tiroides, diabetes, ciertos medicamentos como opioides, esteroides o antidepresivos, quimioterapia, VIH/SIDA, daño o extirpación de los testículos y testículos no descendidos. Si sospecha que tiene niveles bajos de testosterona, es esencial que hable con su médico para determinar el mejor curso de acción.
Cuándo ver a un médico acerca de sus niveles de testosterona
Si experimenta algún síntoma relacionado con la deficiencia o el exceso de testosterona, es importante que hable con su médico de atención primaria. Estos síntomas pueden incluir bajo deseo sexual, disfunción eréctil, fatiga, cambios de humor, acné, aumento de peso, dolores de cabeza y más.
Aunque puede ser incómodo hablar de ello, buscar tratamiento para estos problemas es importante para su salud y bienestar general. Su médico puede remitirlo a un urólogo para que le realice una prueba, lo que generalmente implica verificar sus niveles de testosterona al menos dos veces.
Si sus niveles de testosterona son anormales, su urólogo puede analizar los riesgos y beneficios de la terapia con testosterona, así como otros tratamientos conservadores. Es importante trabajar con un profesional de la salud para determinar el mejor curso de acción para su situación individual.